El objetivo del proyecto HERIT-ADAPT es desarrollar un Modelo de Turismo Sostenible (MTS) vinculado a la cultura y el patrimonio basado en tecnologías innovadoras y en la participación de los ciudadanos, que se pondrá a prueba en 8 regiones mediterráneas.
Se trata de un consorcio, en el que está incluida la Universidad de Granada, formado por 11 socios del arco mediterráneo – España, Grecia, Italia, Croacia, Chipre, Montenegro, Francia y Bulgaria– ha conseguido recientemente un proyecto europeo Interreg Euro-MED dotado con 3 millones de euros. HERIT-ADAPT, acrónimo del proyecto, se centra en el patrimonio cultural y natural como dos de los activos más importantes para Europa y, en concreto, para los países ribereños o cercanos al Mar Mediterráneo. HERIT-ADAPT se centrará en los próximos tres años en el turismo como actividad sostenible gracias a su relación con el patrimonio cultural y natural, directamente relacionado con su atractivo turístico. El consorcio investigará y desarrollará herramientas que permitan crear un turismo sostenible y relacionado con el entorno, capaz de vincular pasado, presente y futuro a partir de la promoción del carácter distintivo de los territorios, ofreciendo autenticidad y atrayendo visitantes y flujos turísticos durante todo el año.
El grupo de investigadores de la Universidad de Granada está formado por cinco expertos en patrimonio cultural, economía circular y turismo sostenible. Liderado por la profesora e investigadora de la Facultad de Bellas Artes, compañera del departamento, Ana García López, directora también de la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo de la UGR, conforman el equipo algunos miembros del recién creado Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo. El proyecto tendrá una implicación clara con la ciudad y especialmente con los territorios rurales de la provincia de Granada, aportando valor a zonas remotas de gran interés cultural (artesanías, paisaje, gastronomía, paleontología, arquitecturas y elementos singulares, go.ugr.es…), para establecer estrategias de impulso al desarrollo del turismo sostenible ligado a la cultura y al patrimonio. Para ello, la UGR ha incluido como socios locales colaboradores al Patronato de la Alhambra y Generalife, al Consorcio para el desarrollo de la Vega-Sierra Elvira y a la Asociación de guías intérpretes del patrimonio cultural histórico artístico natural geográfico de la provincia de Granada. Su misión será poner en práctica propuestas, probar acciones y adoptar soluciones, planes y estrategias desarrollados en el marco del proyecto. Según Europa Nostra, la federación pan-europea para el patrimonio europeo, más del 50% de la actividad turística en Europa está impulsada por el patrimonio y el turismo culturales y representa un elemento importante del producto turístico global en Europa.
Para más información puede consultar la Web de la UGR.