El Taller Abierto de Dibujo del Natural, se ha convertido en un espacio crucial para el desarrollo de habilidades y competencias fundamentales en el campo de las Bellas Artes. Este taller proporciona un espacio adicional e independiente para la práctica del dibujo. Se realiza en el edificio principal de la Facultad de Bellas Artes, en las aulas D2 y D3, especialmente destinadas a este propósito, con sesiones semanales los viernes, mañana y tarde. Horario de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 20.00 h.
El dibujo es una herramienta científica de estudio y comprensión de los objetos representados. Incluido dentro del proceso de registro de una excavación arqueológica, permite identificar características del objeto que solamente la mirada atenta y la reflexión que se lleva a cabo durante el proceso de dibujar pueden hacerlo, enfatizando aspectos diversos de la realidad.
El dibujar del natural es además un procedimiento que da la posibilidad, a través del estudio de las peculiaridades de los objetos, de establecer modelos y tipologías de los objetos y desarrollar, con esta base, análisis comparativos con otros objetos semejantes. Esta actividad plantea además diferentes posibilidades de inserción laboral en el ámbito arqueológico y del patrimonio.
El principal objetivo de la actividad formativa es el de introducir de forma teórica y práctica a las metodologías del dibujo científico de piezas de la antigüedad conservadas en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Estos objetivos tienen como finalidad abrir nuevos horizontes de desarrollo profesional y laboral entre los doctorandos de historia y artes. De forma
complementaria, la actividad propone alternativas del dibujo de arqueología para la interpretación del patrimonio y para la creación en el arte contemporáneo.
Proclamación Provisional de Candidaturas presentadas a las Elecciones Generales del Departamento de Dibujo, concretamente al Sector "Resto de Personal Docente e Investigador a Tiempo Completo"
Una exposición que reúne poéticas que en su cercanía o lejanía lorquiana vinculan varios países en forma de atlas de tesoros escondidos por toda la casa: Chile, Italia, Polonia y España están presentes en esta muestra.
Los alumnos de la Mención en Diseño del Grado en Bellas Artes exponen en la Biblioteca de la Facultad de Información y Comunicación, situada en el Colegio Máximo de Cartuja, el próximo 11 de marzo.
Curso teórico práctico orientado al estudio, conocimiento y dominio de los distintos procedimientos artísticos de creación menos comunes en Serigrafía, potenciando el dibujo como principal elemento creador de la imagen.
El Taller Abierto de Dibujo del Natural, se ha convertido en un espacio crucial para el desarrollo de habilidades y competencias fundamentales en el campo de las Bellas Artes. Este taller proporciona un espacio adicional e independiente para la práctica del dibujo. Se realiza en el edificio principal de la Facultad de Bellas Artes, en las aulas D2 y D3, especialmente destinadas a este propósito, con sesiones semanales los viernes, mañana y tarde. Horario de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 20.00 h.
“Slow-selfie. When knoledge becomes image” es una exposición itinerante que reúne treinta libros de artista realizados por estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, la Vilnius Academy of Arts (Lituania) y la Magdalena Abakanowicz University of the Arts Poznan (Polonia). Cada una de las obras que integran la propuesta es el resultado de un estudio detallado autorreferencial, introspectivo, y especialmente sosegado, acerca de la propia identidad. Una manera de auto-retratarse lejos del flash instantáneo del selfie, y más próximo a un acto de honradez.
Inauguración: viernes 19 de enero a las 19:00 h en la Sala Zaida, Fundación Caja Rural Granada.